Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Escápate a San Luis Potosí ¡Por que lo tiene todo!

Imagen
  El Centro Histórico de San Luis Potosí recibió la Declaratoria que lo acredita como Patrimonio Mundial en 2010, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dentro del “itinerario cultural” del Camino Real de Tierra Adentro. Este nombramiento reconoce la importancia de sus monumentos históricos y el papel que tuvo la ciudad como parte del Camino Real de Tierra Adentro, itinerario utilizado entre los siglos XVI y XIX, para transportar la plata de Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa para el beneficio de minerales. El Camino Real de Tierra Adentro, partía desde la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México y llegaba a su fin en la Ciudad de Santa Fe, Nuevo México (hoy EEUU), pasando por los Estados de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Nuevo México. Aunque el origen del Camino Real de Tierra ...

La fascinante celebración del día de muertos en Pomuch, Campeche. ¡No te la puedes perder!

Imagen
    Limpieza de restos de los fieles difuntos en Pomuch, Campeche.  Imagen de Tuliam Pérez Bocanegra. El estado de Campeche tiene tradiciones muy especiales para celebrar a los muertos.  Una muy particular se encuentra en el norte del estado, en la comunidad maya de Pomuch, donde aún tienen la tradición de limpiar los huesos de los restos de sus seres queridos en el cementerio en preparación del Día de Muertos. Esta tradición, se lleva a cabo cada año y es la tradición prehispánica “Limpieza de los Santos Restos” que consiste literalmente en exhumar y limpiar los huesos de los familiares de los pobladores y, aunque suene un poco tétrico, no es más que un acto de amor e identidad cultural. Se realiza desde el 26 de octubre hasta el 2 de noviembre y  a partir del 30 de octubre de 2017 el ritual fue inscrito al Patrimonio Cultural del Estado de Campeche. Para hacer la limpieza, es importante que mínimo hayan pasado 3 años desde que falleció el ser querido para ...

Déjate seducir por Querétaro un Patrimonio Cultural de la Humanidad

Imagen
  El Centro Histórico de la ciudad de Querétaro no solo tiene uno de los legados arquitectónicos más ricos del país, sino también uno de los más bellos y mejor preservados. La ciudad nació como un cruce de caminos y hoy mantiene ese carácter, lo que significa que queda muy a la mano (dos o tres horas) de infinidad de ciudades como México, San Luis Potosí, León y Toluca, entre otras. Su peculiar traza urbana refleja el doble origen —indio y español— de esta ciudad. Pero, además, cuenta con 1,400 monumentos históricos. Su valor excepcional En 1532 el cacique otomí Conín estableció aquí un primer poblado indígena. Más tarde llegaron a él colonos españoles a los que se agregaron grupos de tarascos y chichimecas. Así, la ciudad tuvo desde sus inicios un doble carácter que todavía se distingue a partir del eje norte-sur de la calle Corregidora: al poniente, con trazo reticular, la parte española y, al oriente, de calles estrechas y sinuosas, la india. Por lo demás, esta urbe ...

Reserva de la biosfera El Cielo: Un verdadero paraíso en Tamaulipas

Imagen
  Ubicada en el sureste de Tamaulipas dentro de la Madre Occidental y muy cerca del trópico de cáncer abarca parte de los municipios de Gómez Farías Llera, Ocampo y Jaumave, esta reserva es un edén escondido con una biodiversidad impresionante y paisajes extraordinarios.    En este lugar se da mucho el ecoturismo, turismo de aventura y la razón para muchos científicos Aunque recibe el nombre de El Cielo por las nubes inusualmente bajas que aparecen la mayor parte del año, bien podría ser por la riqueza y abundancia natural de sus tierras. Localizada en una zona de transición ecológica, que incluye diversos tipos de clima, esta cuenta con una combinación única de flora y fauna. En sus 144 mil 530 hectáreas existen cuatro tipos de ecosistemas: selva tropical, semidesierto, bosque templado húmedo de niebla y bosque templado de pino. En ellos se albergan más de 255 especies de aves residentes y 175 de migratorias, más de 90 de reptiles, 40 de anfibios y más...

La increíble ciudad amurallada de Campeche y Calakmul unico patrimonio bien mixto de la humanidad en México. ¡Visitalo!

Imagen
  San Francisco de Campeche fue fundado en 1540 por Francisco de Montejo el Mozo como un nuevo acceso a la península de Yucatán y muy pronto fue objeto de repetidos ataques de piratas.  Hoy las defensas construidas para repeler dichos actos pueden ser recorridas para la admiración de los visitantes al ser la única ciudad fortificada de México y Patrimonio Cultural de la Humanidad. ¿Dónde se ubica Campeche? Campeche forma junto a los estados de Quintana Roo y Yucatán la península del mismo nombre que desprende reminiscencias históricas de los mayas y de los conquistadores y piratas que  alimentan tantos libros de historia y novelas de aventuras. Al sur cierra la frontera con dos países vecinos, Belice y Guatemala, primos hermanos en clima y numerosos acontecimientos históricos. Su ubicación abrigada en el Golfo de México la ha hecho privilegiada para ansiada hasta el punto de sufrir ataques, rapiña y saqueos por parte de pira...

Tulum como Tesoro y Patrimonio Nacional Visítalo

Imagen
  Tulum es una de las zonas arqueológicas más importantes del estado de Quintana Roo, ya que es el único sitio que esta frente al mar Caribe. En la antigüedad tenía el nombre de Zamá que significa amanecer, el nombre actual, Tulum, significa “recinto o muralla”. Para los antiguos mayas, esta ciudad fue el principal centro de comercio marítimo y terrestre de la zona. Actualmente cautiva a todo aquel que lo visita, esta ciudad maya fue construida en un acantilado desde donde se aprecian los tonos turquesa del mar Caribe en todo su esplendor. Cuenta con más de 60 templos restaurados, El Castillo es el edificio principal de la zona arqueológica de Tulum siendo el sitio más fotografiado en la Riviera Maya por su peculiar ubicación en el acantilado. La ciudad maya está rodeada por murallas, cada una simboliza uno de los elementos: tierra, agua, aire y fuego. El arrecife que se encuentra frente a la costa, forma la cuarta muralla y era prácticamente inaccesible. ...