Tulum como Tesoro y Patrimonio Nacional Visítalo

 


Tulum es una de las zonas arqueológicas más importantes del estado de Quintana Roo, ya que es el único sitio que esta frente al mar Caribe. En la antigüedad tenía el nombre de Zamá que significa amanecer, el nombre actual, Tulum, significa “recinto o muralla”. Para los antiguos mayas, esta ciudad fue el principal centro de comercio marítimo y terrestre de la zona. Actualmente cautiva a todo aquel que lo visita, esta ciudad maya fue construida en un acantilado desde donde se aprecian los tonos turquesa del mar Caribe en todo su esplendor.

Cuenta con más de 60 templos restaurados, El Castillo es el edificio principal de la zona arqueológica de Tulum siendo el sitio más fotografiado en la Riviera Maya por su peculiar ubicación en el acantilado. La ciudad maya está rodeada por murallas, cada una simboliza uno de los elementos: tierra, agua, aire y fuego. El arrecife que se encuentra frente a la costa, forma la cuarta muralla y era prácticamente inaccesible.

 ¿Qué podemos hacer en Tulum? 

En Tulum, México si bien su principal atracción es la zona arqueológica, no es la única maravilla que puedes encontrar a sus alrededores de este pueblo mágico, puesto que tiene varios kilómetros de playas y muchas maravillas escondidas, como lo es Playa Paraíso Tulum es una de las playas más visitadas de la zona; encontrarás una playa llamada caleta Tankah conocida por ser una de las más exuberantes, desembocan grandes cantidades de agua dulces subterráneas que pasan por cenotes. También, puedes visitar la caleta del parque Xel-Há donde tienes todo incluido y puedes hacer snorkel de manera ilimitada. Además, puedes encontrarte con varios cenotes como el Grand Cenote, o bien puedes tomar el tour Xenotes que te llevará a conocer los cuatro tipos de cenotes que existen en la península de Yucatán. Cerca de Tulum se encuentra Akumal, donde puedes conocer el hábitat natural de las tortugas, así como disfrutar de la laguna de Yal-Kú.

¿Cuál es el costo para ingresar a la zona arqueológica de Tulum?

El acceso al sitio arqueológico cuesta aproximadamente 100 pesos ($5.50 aproximadamente). Recuerda llevar efectivo, ya que no hay cobros con tarjeta en la taquilla ni para pagar los servicios extra (guía, estacionamiento, tren, transporte, comidas, sanitarios) 

                                    

¿Cómo llegamos a Tulum desde Cancún?

Si te estás preguntando como llegar a Tulum es muy fácil ubicar esta maravilla del caribe mexicano. Este sitio arqueológico se sitúa en la zona sur de la Riviera Maya. Está a 63 kilómetros de Playa del Carmen, y para llegar tienes dos opciones: tomar algún autobús que se dirija desde Cancún o Playa del Carmen, o aprovechar uno de los mejores tours a Tulum que puedas encontrar con el Grupo Xcaret (antes Experiencias Xcaret) que incluye transportación en viaje redondo desde la comodidad de tu hotel. 

La distancia entre Cancún y Tulum es de 131 km.


¡Qué servicios disponibles existen en la zona?

Tulum no cuenta con estacionamiento propio, aunque existe uno en el centro comercial anexo, con su propia tarifa, no controlada por el INAH. El trayecto de cerca de 1 km. ubicado entre el estacionamiento y la entrada a la zona, puede hacerse a pie o a bordo de un pequeño tren (tampoco relacionado con el INAH), cuya tarifa es por el recorrido redondo.

La unidad de servicios del sitio cuenta con tienda, área de expedición de boletos y sanitarios. Existen facilidades para el acceso a discapacitados, desde la unidad de servicios hasta la zona arqueológica.

El tema del hospedaje.

Tulum pueblo o centro: es la parte antigua de Tulum. Los precios de hospedaje son más bajos y tienes todos los servicios y amenidades de una pequeña ciudad. Como desventaja, la playa está a 4 o 5 kilómetros.

Zona residencial: la Veleta es un barrio al suroeste del centro. Gracias al desarrollo inmobiliario de los últimos años se convirtió en un área de alquiler. Puedes encontrar casas y condominios para rentar. Desventajas: la disponibilidad de los espacios y los precios y que la playa está a 7 u 8 kilómetros.

Zona hotelera: se encuentra en la zona costera, con la playa a unos cuantos pasos. Abarca aproximadamente 12 kilómetros de largo, así que la oferta de hoteles, cabañas, casas de playa y espacios de camping es amplia. 

Desventajas: los precios y la demanda en temporada alta, además que la mayor parte de los restaurantes y tiendas se encuentra en Tulum pueblo.

Como recomendación: hay que considerar que en temporadas de alta afluencia de visitantes es posible tener problemas para encontrar hotel o tal vez solo queden disponibles las habitaciones más caras.

Independientemente del destino que elijas ya sea la zona arqueológica o las hermosas playas, estamos seguros de que tu experiencia, ¡Sera increíble!


Referencias

INAH.gob. (18 de diciembre de 2020). Zona Arqueológica de Tulum. Obtenido de https://www.inah.gob.mx/zonas/99-zona-arqueologica-de-tulum

visitartulum.com. (16 de enero de 2021). Información de Tulum 2021: cómo llegar, entrada, horario y servicios. Obtenido de https://www.visitartulum.com/info-visita/informacion-tulum/

Xcaretexperiencias.com. (25 de marzo de 2021). Tulum. Obtenido de https://www.xcaretexperiencias.com/tulum.php

 


 


 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reserva de la biosfera El Cielo: Un verdadero paraíso en Tamaulipas

Déjate seducir por Querétaro un Patrimonio Cultural de la Humanidad