Reserva de la biosfera El Cielo: Un verdadero paraíso en Tamaulipas

 


Ubicada en el sureste de Tamaulipas dentro de la Madre Occidental y muy cerca del trópico de cáncer abarca parte de los municipios de Gómez Farías Llera, Ocampo y Jaumave, esta reserva es un edén escondido con una biodiversidad impresionante y paisajes extraordinarios.   

En este lugar se da mucho el ecoturismo, turismo de aventura y la razón para muchos científicos

Aunque recibe el nombre de El Cielo por las nubes inusualmente bajas que aparecen la mayor parte del año, bien podría ser por la riqueza y abundancia natural de sus tierras. Localizada en una zona de transición ecológica, que incluye diversos tipos de clima, esta cuenta con una combinación única de flora y fauna.


En sus 144 mil 530 hectáreas existen cuatro tipos de ecosistemas: selva tropical, semidesierto, bosque templado húmedo de niebla y bosque templado de pino. En ellos se albergan más de 255 especies de aves residentes y 175 de migratorias, más de 90 de reptiles, 40 de anfibios y más de 110 de mamíferos.


Durante los meses de marzo a noviembre es visitado por las mariposas monarcas, que realizan su ruta migratoria de Canadá a Michoacán. Además, la Reserva Biósfera del Cielo fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.

Estos elementos lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el ecoturismo y los deportes de aventura como: kayaquismo, tirolesa, escalada de montaña, descenso a rapel y paseos a caballo.



Entre sus lugares más fascinantes está la Cueva del Agua. Esta gruta con una profundidad de 70 metros cuenta con impresionantes estalagmitas y estalactitas. Además, es el hábitat de especies acuáticas troglobias, que carecen de ojos y pigmentación.


¿Cómo llegar a la Reserva de la Biosfera El Cielo?

El acceso principal a la Reserva de la Biosfera el Cielo Tamaulipas, es por el municipio de Gómez Farías donde podrás encontrar servicios de transportación, hospedaje, alimentación y guías turísticos.

Debes saber que el Cielo, se encuentra a 112 km de Cd. Victoria y a 42 km de Cd. Mante por la carretera 85.

Considerando que ya llegó hasta Gómez Farías, existen diversas formas de subir a la parte Alta de la Reserva de la Biósfera El Cielo.  Opciones: caminar, en burro o similar, en automóvil propio, y automóvil rentado

Si requiere dejar estacionado su automóvil, le recomendamos lo haga en predios privados, en lugar de usar la plaza pública.  Existen varios estacionamientos privados tanto en Gómez Farías.  El costo ronda los $100 pesos.

Alimentación

Se puede contratar el servicio de alimentación con anticipación, o bien, hacer uso del comedor local, más cercano a Cielo Arriba.  En éste se sirven almuerzos, comidas y cenas con costos entre $90 y $120 pesos, dependiendo de lo seleccionado.

Guías

Locales (para cuevas, miradores y valles)

Por acuerdo interno de los ejidos, por su seguridad y la de los parajes a visitar, se requiere la contratación de guías locales.  Estos son vecinos del lugar, que le podrán hacer comentarios sobre la historia del lugar, de las plantas y de las cuevas o miradores visitados.

En San José, se pueden realizar recorridos a los siguientes lugares que se incluiran en su paquete personalizado:

Cueva del Agua servicio al grupo (10 máximo)

Mirador del Cerro de la Campana servicio al grupo (10 máximo)

Valle Viveros servicio al grupo (10 máximo)

¿Qué hacer en la Reserva El Cielo?

La Reserva de la biósfera tiene fascinantes lugares que harán de este lugar, tu lugar favorito, donde podrás hacer kayak, rappel, senderismo, bicicleta de montaña, acampar, espeleología, trekking, escalada en roca y lugares como:

Cueva del Agua: Tiene 70 metros de profundidad, se puede observar impresionantes estalagmitas y estalactitas, ahí podrás encontrar troglobias ya que es su hábitat natural y se caracteriza por su falta de ojos y pigmentación. ¡Impresionante!

Valle del Ovni: Se le nombró así por sus avistamientos de “ovnis” que fueron reportados. Ideal para acampar y observar una hermosa lluvia de meteoros.

Joya de manantiales: Es un pueblito alejado y con hermosos colores, dónde se encuentran impresionantes cascadas.


El Elefante: Es una roca que asemeja un paquidermo y si eres amante de la fotografía este es un gran set


Casa de piedra: Ideal para hospedarse o comer en el Cielo Tamaulipas

Esta reserva es un tesoro natural de flora y fauna de Tamaulipas y de todo el país.

No pierdas la oportunidad de conocer todas las maravillas que este espectacular destino ofrece. Al visitarlo lo más importante es la anticipación, ya que el área de hospedaje es muy reducida con la intención de resguardar a las diversas especies del ruido.

Referencias

Maya, J. (marzo de 2021). El Cielo Tamaulipas: Una Reserva de la Biósfera de ensueño. Obtenido de viajabonito.mx: https://www.viajabonito.mx/mexico/el-cielo-tamaulipas/

National Geographic. (23 de diciembre de 2019). RESERVA DE LA BIÓSFERA EL CIELO: EL PARAÍSO EN TAMAULIPAS. Obtenido de ngeoespañol.com: https://www.ngenespanol.com/lugares/reserva-de-la-biosfera-el-cielo-el-paraiso-en-tamaulipas/

Sánchez Ramos, G., Reyes Castillo, P., & Dirzo, R. (2005). Historia natural de la reserva de la biosfera El Cielo, Tamaulipas, México. Obtenido de scielo.org: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372006000200008#:~:text=La%20creaci%C3%B3n%20de%20El%20Cielo,MAB%2DUNESCO%20al%20a%C3%B1o%20siguiente

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Déjate seducir por Querétaro un Patrimonio Cultural de la Humanidad